RapGenius: Cómo la ira de Google te puede llevar al infierno

Age of Mythology | Microsoft

Age of Mythology | Microsoft

En la antigua Grecia, lo último que podrías querer hacer era enojar a un Dios. Y en realidad, que te mataran era el menor de los problemas. Un dios molesto podía ensañarse con un castigo eterno como hicieron con Sísifo, quien por pasarse de listo fue condenado a llevar una roca montaña arriba una y otra vez sin poder nunca completar su tarea.

Desde luego, nadie volvió a ver jamás al pobre Sísifo… algo que se me antoja muy similar a los castigos de los dioses digitales de la actualidad.

O quizá, de «el» dios: Google.

Según cuenta este miércoles Mashable, el prometedor sitio de letras de canciones RapGenius se metió en un tremendo lío tras intentar sacar ventaja a sus competidores usando tácticas que podrían considerarse, a lo menos, cuestionables.

El asunto va así. Este lunes, RapGenius hizo una invitación a autores de blogs para afiliarse a su red con el fin de brindarse tráfico mutuamente. Nosotros hablamos de ustedes, ustedes hablan de nosotros. Sonaba como un trato justo.

Pero el acuerdo tenía una letra chica que no le agradó a John Marbach, fundador de una empresa de filtrado de spam. Bajo los términos, cada publicación de los blogueros (odio esa palabra) debía incluir al final un listado con vínculos a las canciones del último álbum de Justin Bieber… aún cuando la publicación no tuviera relación alguna con el ídolo juvenil canadiense.

¿A qué tanto interés con Bieber? A que previsiblemente, su gigantesca base de fanáticos a nivel mundial convertirían sus últimas canciones en uno de los temas más buscados de internet en este inicio de 2014, un tráfico que RapGenius quería ver dirigido a su sitio a como diera lugar.

Y digo a como diera lugar porque la táctica de incluir vínculos de forma masiva y sin relación con el contenido de una publicación es una de las formas más antiguas de «black hat» SEO, es decir, de engañar a un motor de búsqueda para hacerle creer que el sitio de destino es más popular de lo que realmente es.

Como supondrán, a Google no le gustó en absoluto que trataran de timarlo, por lo que tras enterarse por el blog de Marbach de la estrategia de RapGenius, le aplicó un castigo digno de la ira de las divinidades helénicas: lo hizo desaparecer de su lista de resultados.

En efecto, si actualmente buscan «RapGenius» en Google verán todo tipo de vínculos, como su entrada en Wikipedia o incluso el artículo que expone la polémica en Mashable, pero no el del propio sitio, el cual viene a figurar recién en la 6º página de resultados, que en la práctica es igual que no aparecer en absoluto.

Un castigo como este puede significar la muerte para un sitio web que depende del tráfico para generar comunidad y vender avisaje, por lo que no es de extrañar que los usualmente desafiantes dueños de RapGenius se apresuraran en ofrecer una disculpa pública al ofendido Google, y asegurar que están trabajando junto con ellos en «hacer los cambios necesarios» para resolver el desaguisado.

Si podemos extraer una moraleja de esto -como solía suceder al final de los dramas de la antigüedad- es que las tácticas de black hat o guante negro para mejorar tu posicionamiento son muy peligrosas. Sí, puede que durante un tiempo ayuden a impulsarte, pero cuando Google te sorprenda, y tarde o temprano lo hará, el castigo podría ser tan terrible que acabe por derribar todo lo que habías construido hasta el momento.

Y consideren que RapGenius, con un respaldo de 15 millones de dólares en inversión proporcionados por Andreessen Horowitz (la firma del creador de Netscape, Marc Andreessen) la convertía en un semidiós con los contactos suficientes para poder invocar a Google.

Los simples mortales nos vamos directo al infierno. El de Google, claro está.

4 comentarios

  1. Yo los hubiera dejado ahí, como se les ocurre promocionar tal cosa. 😛

  2. hat = sombrero
    hat != guante