Las estadísticas son un arma curiosa. Pueden manejarse de la forma que desees, para ofrecer el resultado que desees (tal como comprobamos después de cada elección donde todos -de alguna extraña forma- aseguran ser ganadores).
La semana pasada por ejemplo, Microsoft acudió muy ufana a la prensa para asegurar que las ventas de su sistema operativo móvil, Windows Phone, van tan bien que se convirtió en el segundo sistema operativo más utilizado en 14 países, desplazando al iOS de Apple.
Más aún, la gigante de Redmond afirma también que en 24 naciones, las ventas de teléfonos con Windows Phone ya superan las de los iPhone de Apple, por lo que pronto aumentará su ventaja.
Bueno, pasada la borrachera, analicemos 2 puntos.
1. Los países a los que Microsoft se refiere son considerados mercados emergentes. Esto significa que en ellos los smartphones o teléfonos inteligentes aún son una tendencia relativamente nueva comparada con los teléfonos básicos.
De hecho hablamos de países como Ucrania, Pakistán, Arabia Saudita, Vietnam, Hungría o -sin ir más lejos- Chile, los cuales son prácticamente irrelevantes dentro del mercado mundial de teléfonos inteligentes. ¿La mejor demostración? El único país importante en términos de mercado dentro de los mencionados por Microsoft es India, el que hasta 2012 tenía el 2.5% del mercado mundial, según cifras de IDC.
En comparación Estados Unidos tiene el 17.8%, y allí el mercado está repartido entre el 42% de Apple y el 26% del Android enarbolado por Samsung, con una Nokia que ni siquiera aparece detallada entre los principales 6 proveedores, en estimaciones de NPD Group.
¿Una prueba más de la escasa relevancia del anuncio de Microsoft? Según las cifras de NetMarketShare para diciembre de 2013, el mundo de los smartphones con conexión a internet estaba dividido en un 54.2% de iOS, un 35.4% de Android y sólo tras pasar a Java, Symbian, BlackBerry y Kindle, observamos un tímido 0.55% de Windows Phone.
2. Ahora, que Microsoft afirme que Chile es tierra conquistada por Windows Phone, me parece muy raro. Consideremos las cifras de accesos a la versión móvil de BioBioChile durante lo que va de enero 2014.
Basados en 3.5 millones de visitas, encontramos que un 66.3% de ellas corresponden a Android; luego, un 28.9% a iOS, y sólo entonces, un 2.7% pertenece a Windows Phone.
Tal como leí en algunos análisis, estas cifras revelan que las ventas de teléfonos con Windows Phone no están siendo impulsadas porque los usuarios se estén convenciendo de las bondades del sistema operativo, sino sólo porque los dispositivos están fuertemente subsidiados por Microsoft, siendo alternativas de bajo costo a un teléfono básico. Esto queda demostrado al constatar las exiguas cifras de teléfonos con Windows Phone conectados a internet.
Y una cosa más: Microsoft está tan ávida por mejorar por la baja adhesión en torno a su sistema operativo, que habría ofrecido más de 2.600 millones de dólares a fabricantes como Sony, Huawei o la propia Samsung, con tal de que estos lancen aparatos con Windows Phone. La acción no sería de extrañar, ya que en su momento la empresa fundada por Bill Gates entregó 1.000 millones de dólares a Nokia para que abandonara Symbian y MeeGo, en pos de su caballo de batalla.
Un representante de Microsoft salió a desmentir las cifras, pero reconoció que la empresa realiza acciones de «co-mercadeo» con otros fabricantes.
En resumen: Windows Phone ha mejorado su presencia en el mercado, eso es innegable, pero fuera de rebasar a una agonizante BlackBerry, pocos son los logros de los cuales puede jactarse… Eso salvo que contemos como hito el lanzar dinero por la ventana en la esperanza de mostrar progresos.
17 enero, 2014 a las 1:30 am
Bueno acá en Chile gracias al contrato de Entel y MINSAL en telefonía movil van a aumentar un poco más su participación pues a nivel nacional van a estar cambiando los LG Optimus L7 (LG-P708g) por unos Nokia con Windows Phone,
Cuek!
21 enero, 2014 a las 6:35 pm
La verdad que a mi me encanta mi Windows Phone 7.8 lo que no es una buena señal ya que desde chico ando prefiriendo cosas que solo unos pocos aprecian.