Vaya lío que ha causado el timerosal.
Durante las últimas semanas, nuestro país se ha visto envuelto en una verdadera guerra de facciones entre quienes buscan prohibir y quienes buscan mantener este compuesto en las vacunas. Una guerra donde los legos en temas de salud no tenemos fácil tomar posiciones.
Si han estado viviendo bajo una roca, este es el resumen en 30 segundos:
A fines de los 90, un médico británico publicó un estudio asegurando que la vacuna triple vírica -contra el sarampión, paperas y rubeola- provocaba autismo en los niños. Poco después se descubrió que la investigación era falsa, e incluso al médico se le prohibió seguir ejerciendo.
Pese a ello el caso sirvió para que algunas agrupaciones de padres de niños autistas apuntaran al timerosal, preservante usado desde 1930 en las vacunas, como el causante de este trastorno, debido a que está compuesto de mercurio, un elemento altamente tóxico… si se ingiere en cantidades importantes.
Y he aquí el meollo del asunto. Sus detractores dicen que el timerosal debe ser prohibido porque no se ha demostrado que sea inocuo; mientras sus partidarios alegan que no se ha demostrado que sea dañino, y que eliminarlo encarecerá el costo de las vacunas, afectando los muy necesarios planes de vacunación infantil.
Teorías de la confabulación hay para todos los gustos. Para algunos, son las farmacéuticas las que ocultan los riesgos del timerosal con el fin de vender más vacunas. Para otros… bueno, también son las farmacéuticas las que quieren eliminar el timerosal para ganar más por cada vacuna.
Los médicos tampoco parecen ponerse de acuerdo, porque mientras la Sociedad de Infectología y Pediatría de Chile pidió vetar la ley que despachó la cámara de Diputados prohibiendo el timerosal, el también pediatra, toxicólogo y presidente del Colegio Médico, doctor Enrique Paris, brindó su apoyo a la prohibición.
(Independiente de ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no hay riesgo en el uso del timerosal y, por ende, no es conveniente retirarlo del mercado. Además, el gobierno anunció que vetará la ley… misma que antes respaldaron).
Uf.
Pero mientras galenos y políticos siguen debatiendo, existe un solo punto de consenso.
Por ningún motivo. Bajo ninguna circunstancia… deje de vacunar a sus hijos.
Bien lo sabe Ian Williams, un padre de Nueva Zelandia cuya reticencia a vacunar a sus hijos le pasó la cuenta a mediados de 2013, de la peor forma imaginable.
Williams no era un sujeto inculto del montón. Tanto él como su esposa estudiaron carreras científicas, y fue esa misma curiosidad la que los llevó a desconfiar de estos profilácticos.
«Si buscas sobre las vacunas en internet verás un montón de pros y contras. Sin embargo a medida que lees estas últimas, comienzas a creerlas. Parece una discusión sin ganadores», afirmó en su momento a la cadena ABC de Australia.
El atribulado padre confesó que acabó dejándose influenciar por las historias de vacunas provocando autismo en los niños, que contienen mercurio y aluminio, o que son un invento de las farmacéuticas para obtener ganancias.
«Hay una gran cantidad de mitos sobre las vacunas dando vueltas por ahí y es realmente fácil dejarse convencer», admitió.
Su choque con la realidad llegó en diciembre de 2012, cuando su hijo Alijah de 7 años se hizo un pequeño corte en el pie. Lo que parecía una herida sin mayores consecuencias comenzó a atacar ferozmente la salud del niño, hasta tenerlo luchando por su vida en pocos días.
Había contraído el tétanos, una infección que provoca dolorosas contracciones musculares y puede acarrear la muerte. Los niños suelen recibir una vacuna que los protege antes del primer año de vida, pero Alijah carecía de estas defensas.
«Es como sufrir calambres pero en todas partes, incluso en la cara. Las contracciones son tan fuertes que tu mandíbula se cierra. Los médicos acabaron por inducirlo al estado de coma para evitarle el sufrimiento», narró Williams.
Los médicos debieron realizarle un agujero en la garganta al pequeño para poder insertarle un tubo respiratorio. Luego de 3 semanas, pudo salir de la unidad de cuidados intensivos. Entonces debió pasar 6 meses en rehabilitación, aprendiendo a comer y caminar nuevamente.
«Sólo cuando ves estas enfermedades te das cuenta de cuán terribles son. Los niños mueren por estas enfermedades. El error que cometimos fue menospreciar estos males y sobrevalorar las reacciones adversas a las vacunas», concluyó el padre.
Y tiene razón. Las vacunas, como todo medicamento -de hecho, como toda sustancia que ingresa a nuestro organismo- tiene una posibilidad de causar daños, incluso fatales. Lo sé bien: hace 20 años mi hermano estuvo a punto de morir por una imprevisible reacción alérgica al Torecán, un medicamento común contra el mareo.
Sin embargo estos incidentes son tan increíblemente bajos, que abstenerse de recibir vacunas por temor a una reacción adversa tiene tanto sentido como dejar de usar el cinturón de seguridad en un auto, por miedo a ahogarte si te caes al mar.
Una última prueba es esta infografía de cómo las vacunas redujeron radicalmente las cifras de mortalidad infantil en los Estados Unidos.
Aquí se muestra que enfermedades como la difteria, el sarampión o la polio, que en conjunto cobraban casi 600.000 vidas al año fueron virtualmente eliminadas; mientras que la varicela, responsable de más de 4 millones de muertes de niños, redujo su morbilidad en un 89%.
Así que no se deje engañar. Puede que las vacunas sean una industria muy lucrativa -como también lo es la de los charlatanes que las rechazan– pero algo es incuestionable: su uso ha salvado más vidas que ningún otro invento en la historia de la humanidad.
Procuremos que siga siendo así.
23 enero, 2014 a las 11:43 pm
Qué bacán leer El Francotirador!!!
y que alivio leer tu postura respecto a esto. 🙂
En mi entorno tengo muchos de estos personajes satanizadores de las vacunas, que no sólo predican, sino también practican al evitar vacunar a sus hijos (bueno, así dicen al menos). Con mi hija de un año y medio he visitado decenas de pediatras (no me caso con ninguno así que los cambio seguido) y el 99% coincide en que es más riesgoso no vacunar a las guaguas, que hacerlo. El 1% me hizo una receta para vacuna especial para ahorrarse la charla educativa.
Uno de los doctores, me dijo «Las vacunas que recibe su hija son las mismas que recibió UD. y probablemente su marido, porque en estos años nada ha cambiado, son las mismas y dígame. ¿Tienen autismo?…Son seguras, créalo». Y entonces una a una fui cumpliendo con todo el calendario de vacunas obligatorio y el optativo que incluía unas vacunas contra el rotavirus (ésas eran de sangre de unicornio, porque pta que eran caras).
Pero no te miento, cada pinchazo era un trauma para la guagua y otro peor para mi, dejando todo en manos del todopoderoso, porque uno nunca sabe si la partida viene vencida, si la tipa no se equivocó o si la cuestión dará autismo. Esto de vivir en un país a medias… en fin.
Gracias por la aclaratoria.
24 enero, 2014 a las 11:17 am
Jajajaa! de sangre de unicornio!! Síi !! esa sale súper cara!!
24 enero, 2014 a las 1:55 pm
Mi hermana a los 9 meses enfermó de Rotavirus, Shiguella y E.Coli, que la tuvieron 10 dias hospitalizada y casi se nos va. Afortunadamente, se recuperó y creció fuerte y sana (ya tiene 24 años xD).
Así que más vale pagar por la sangre de unicornio, que agarrarse rotavirus jajajajajaja.
24 enero, 2014 a las 5:03 pm
presente la hermana
25 enero, 2014 a las 4:27 pm
😀 jajajaja!!
26 enero, 2014 a las 6:30 pm
Hola Alejandra, entiendo tu postula pero te aclaro que no el Rotavirus no esta dentro del plan de inmunizaciones, es mas bien una vacuna que se compra aparte pero que no corresponde a las vacunas que se planean sacar por que contengan timerosal..
27 enero, 2014 a las 8:58 am
Lamentablemente yo no tenía idea de la vacuna del rotavirus hasta q a mi hija de casi 8 meses le dió, y ya no se la puedo poner, Plop! Gracias a Dios le dio suave y ya la tengo de vuelta, tan mañosa, rabiosa y todo lo que termine en osa xd como siempre ha sido =)
24 enero, 2014 a las 1:58 pm
Y si como madre ya erré y no los vacuné, puedo hoy remediarlo de alguna forma? Sirven las vacunas atrasadas?
Hay solucion?
24 enero, 2014 a las 3:15 pm
Si puedes, si no los a vacunados a cualquier edad se puedes, así que no te preocupes por eso. Solo anda a algún centro medico y consulta.
🙂 saludos
27 enero, 2014 a las 8:36 am
Actacell y polio inactivada sin timerosal y sin aluminio se pueden poner al menos esas dos en dos dosis le puse a mi nene (esta incluye el tetano por ejemplo) del resto de las vacunas con timerosal no le puse nada..hay que averiguar hay vacunas sin metales pesados y efectivas..pero mas caras los doctores les ponen a sus hijos esas vacunas..no las del plan nacional por ejemplo-…por algo sera..a mi estas me las receto un doctor de la Chile.Antroposofico.
24 enero, 2014 a las 8:14 pm
Al decir: «charlatanes que las rechazan», sabemos cual es tu postura frente al tema.
Tal como todas las cosas, debiese ser de libre eleccion vacunar o no a tu hij@.
24 enero, 2014 a las 9:03 pm
Estimado Cristian
Por temas sanitarios las vacunas no pueden ser opcionales., ya que a mayor número de vacunados mas baja la tasa de contagiados. Un ejemplo, gracias a la vacunacion total de hace unos años la viruela casi no existe. Los gobiernos no pueden darse el lujo de parar un plan de vacunacion que lleva mas de 60 años demostrando su efectividad
24 enero, 2014 a las 11:21 pm
Son charlatanes por que hacen afirmaciones sin presentar pruebas, además de que ponen en riesgo la salud de sus hijos. No muy distinto de lo que pasa con los testigos de Jehova que prefieren que sus hijos mueran a que reciban un transfusión que les puede salvar la vida.
26 enero, 2014 a las 12:05 am
Estimado Joselo,
Ud. está siendo como esos «charlatanes» al comentar sobre la postura de los Testigos de Jehová sin tener el conocimiento exacto de sus creencias. Un TJ jamás preferiría dejar morir a un hijo, de hecho respetan la vida más que cualquiera, por lo mismo no aceptan transfusiones. Si quiere más detalle infórmese con uno de ellos o mejor aún con un médico Testigo de Jehová. Cuando posea el conocimiento exacto de las creencias de un TJ probablemente usted adopte la misma postura de ellos.
28 enero, 2014 a las 3:15 pm
Caro, dejame ver si entiendo, respetan tanto la vida que prefieren rechazar una transferencia de fluidos a salvar la vida de alguien por una interpretacion antojadiza de un libro magico escrito por pastores de la edad de bronce?
24 enero, 2014 a las 9:43 pm
Yo no soy contraria a las vacunas pero sí precavida pq las vacunas de los consultorios pueden estar vencidas y eso es lo q generalmente trae fiebre y otros problemas (o al menos así me lo explicó una bioquímica).
Pero sí, es verdad, cualquier remedio puede ser nocivo. Mi hija a los 2 años y medio recién hizo reacción alérgica al ibuprofeno. Tan mal q estuvo 5 hrs con suero y corticoides. Súper impredecible pero pasó.
Pq no puede pasar con el timerosal o con otros remedios?
24 enero, 2014 a las 10:13 pm
Al igual que como lo explican más arriba, cualquier medicamento, o exógeno, puede traer una reacción adversa. En el caso de las vacunas, el costo-beneficio es claro. Y en los consultorios, o en cualquier vacunatorio, existen registros de que vacuna se le puso a tu hijo, por tanto, si presenta alguna reacción adversa, esta se notifica y se revisa todo el loteo de vacunas.
24 enero, 2014 a las 9:46 pm
Los no vacunados se transforman en un riesgo para la poblacion y para ellos mismos, al no tener inmunidad se exponen perteneciendo a una población que si la tiene y pieden desarrollar enfermedad que hace años estan erradicadas, siendo un riesgo para la población mas debil como niños menores del año y adultos mayores o inmunodeprimidos.
25 enero, 2014 a las 2:59 pm
Pues se supone que estan inmunes los vacunados no tendrias que preocuparte de ellos.. pues si se erradico no debe volver … yo diria que d
25 enero, 2014 a las 3:00 pm
Depende de cada persona y como acepte la la vacuna hay personas que jamas se han vacunado y viven su vida normal como todos
26 enero, 2014 a las 12:42 pm
Pero dejas de lado que sólo en Chile hay erradicación de algunas bacterias y virus. Te pongo el caso de la tuberculosis; la bacteria se encuentra prácticamente erradicada en la población chilena desde el uso de la vacuna en el plan de inmunizaciones, pero no ocurre lo mismo en otros países, incluyendo algunos tan cercanos como los latinoamericanos. Si bien el riesgo es bastante bajo de conocer un extranjero infectado que esté manipulando a un bebé; ¿para qué exponer a un hijo a una muerte casi inminente por el riesgo de que contraigan una enfermedad que NO le puede dar? (El timerosal contiene etilmercurio; compuesto que esta demostrado no generar autismo)
25 enero, 2014 a las 1:22 pm
GENTE!!! LA PREMISA ES ELIMINAR EL ETIL MERCURIO DE LAS VACUNAS!!! No las vacunas mismas!! Chile puede comprar vacunas sin mercurio. Lo q pasa es q se les cae el negocio!!! Malditas farmacéuticas, cerdos mercaderes del sufrimiento ajeno.
26 enero, 2014 a las 2:21 am
¿Y cuántos hospitales pueden ser construidos por comprar vacunas más caras por un simple capricho de gente conspiranoica?
26 enero, 2014 a las 2:22 am
Perdón, quedó mal redactado… es:
¿Y cuántos hospitales dejarían de ser construidos por comprar vacunas más caras por un simple capricho de gente conspiranoica?
26 enero, 2014 a las 9:42 am
Si bien no ha sido demostrado q el timerosal sea dañino tampoco se ha demostrado q sea inocuo;El estado debe invertir en salud de calidad,es su deber;En cuanto a la postura de la OMS,para muchos es solo un ente oficial no necesariamente un interlocutor valido,este organismo tampoco ha demostrado transparencia dado q ha ocultado desastres provocados por la industria farmacologica y no los ha denunciado publicamente,como el ocurrido en el año si mal no recuerdo en un pais centroamericano donde murieron niños q fueron inoculados con la vacuna sabin q fue comprada en India;Los estados se han vuelto cómplices de toda la maraña conspirativa de los organismos internacionales convenientemente liderados por EEUU el estado con mayor colocación mundial de empresas farmacológicas;Chile cuenta con los recursos para implementar investigaciones,el problema es q los. tratados internacionales prohiben a los paises tercermundistas como nosotros,iniciar investigaciones sin licencia y “permisos“ especialmente de EEUU…No debemos olvidar q la gente pobre de los paises latinoamericanos somos ratas de laboratorio. y con la complicidad del gobierno de turno…La solución…INVESTIGACION patrocinada por el estado chileno…
26 enero, 2014 a las 9:58 am
Investigación que significará más dinero para algo que ya se ha demostrado, que involucrará PROBAR LAS VACUNAS EN PERSONAS (asi se han probado todos los medicamentos que consumimos).
El fanatismo se alimenta de la estupidez, el problema de los estupidos es que son demasiados.
26 enero, 2014 a las 9:45 am
Mis padres, no me vacunaron, son naturistas. En vez de eso me enseñaron a comer bien y sano.
Yo no sufro de ninguna enfermedad, rara vez me resfrío y cuando chico tuve paperas.
Si me resfrío como ajo , cebolla y limón. Y se me pasa al tiro. Y si tengo problemas físicos , ocupo acupuntura. Una vez me cure ,de una discopatia..
Yo soy deportista y no tengo problemas de sobre peso.
Hay que cuidar lo que comemos , no sacan nada , tanto remedio y vacunas. Si al otro dia se van al carrete a fumar , beber alcohol y algunos comer en exceso. Y comida chatarra.
Más encima nos quieren envenenar con productos transgenicos.
Lo malo de la medicia , que al medico , no le combiene que tu estes sano. Y eso es inmoral…
Y técnicamente ,casi todos los remedios, solo curas el síntoma y no la enfermedad.
Mi humilde opinión. .
Saludos
26 enero, 2014 a las 11:23 am
Hola Francisco,
Sólo por curiosidad, si un día te cortas con un tarro oxidado o un alambre de púas en un campo y contraes Clostridium tetani, vale decir tétano, ¿con qué hierba o alimento te salvarías de la muerte?
De verdad me gustaría saber, ya que bajo mi perspectiva no tienes como evitar la infección, salvo evitando el cortes con materiales metálicos oxidados, también evitando mordeduras de perro, viviendo en una burbuja o más sencillo, vacunándote contra el tétano.
Lo mismo es extrapolable para cientos de enfermedades para las cuales existe vacuna.
Por cierto, sólo para las enfermedades virales haces tratamiento sintomático. Para prácticamente todas las enfermedades bacterianas tienes efectiva terapia antibiótica disponible en el mercado. Es gracias a eso que hoy, por ejemplo, la gente no muere de sífilis y gonorrea.
Concuerdo contigo en que la medicina hoy se ha trasformado en un gran negocio, pero no pretendamos curar todo con homeopatía o comiendo sano. La ciencia nos ha demostrado con creces la importancia y el éxito de las medicinas y vacunas (recordemos que en África millones de personas mueren por no contar con ellas).
Saludos.
26 enero, 2014 a las 11:27 am
Estimado Francisco, toda opinion es respetable, sin embargo, creo que no debes ser tan lapidario con respecto a la medicina y quienes la ejercemos, ningún promotor de la salud quiere, ni menos le conviene que la gente esté enferma, quizas distinto sea el caso de las farmacéuticas, pero la gente sí se enferma pq la salud en sí es prácticamente un milagro. Concuerdo contigo y te felicito por tu estilo de vida saludable, si todos pensaran así probablemente los niveles de gasto de cualquier gobierno serían increiblemente más bajos, y por ende las politicas sociales mejores, quizas hasta mi sueldo sea el mismo, pero un estilo de vida saludable, si bien ayuda, tampoco te asegura una salud eterna, y si ni Dios lo quiera, algún día te toca, vas a necesitar a alguien como yo para que te ayude, y no me refiero a un simple resfriado que se sane con limon, agua o lo que se te ocurra ya que es autolimitado (empieza y termina cuando acaba el ciclo del virus), si no a enfermedades como las que se cuentan en la nota…
Con mi equipo hemos salvado muchas vidas, incluso de familiares nuestros, no veo lo inmoral en eso.. No generalices.
Recuerda q gracias a las vacunas las enfermedades que se muestran en la nota prácticamente ya no existen, por ende el riesgo de contraerlas es muy bajo, pero existen… y si te cruzas con ellas lamentarás no estar vacunado..
Saludos..
26 enero, 2014 a las 1:09 pm
No tomen los extremos… si me corto , con algo oxidado. Me pongo las inyecciones , pero no me las voy a poner anticipadas.
Igual que si me muerde un perro. Son cosas obvias. También ocupo antinflamatorios , pero los evito.
Hay que ocupar lo mejor de los dos lados.
Yo se que hay cosas por via natural , no se curan.
pero yo no creo en la prevención en base a de los remedios. Por ejemplo la idea de tomar todos los días «cardioaspirina», para evitar un infarto. Y técnicamente hay que prohibirles muchos alimentos tóxicos que ingiere. . Yo creo.
Y si a alguien no le gusta la forma que uno vive, que pena..
En Alemania saben arto del tema y en Chile en la clinica de vida natural de tomas moro.
Saludos..
28 enero, 2014 a las 6:16 pm
toda la razón francisco la única forma de evitar vacunas es tener una vida saludable nada mas que eso , la gente vacunada siempre es mas enfermiza y curiosamente siempre se enferma peor y eso que los vacunaron contra esa enfermedad pero donde la gente es floja en alimentarse por que prefieren mil veces comer el completo, la papa frita, el snak o el collak , la leche de vaca , etc no lo harán saludos!
26 enero, 2014 a las 1:17 pm
Es verdad que las farmacéuticas son las del negocio. . Y se agradece el esfuerzo de los médicos.
En la China antigua la gente pagaba todos los meses, cuando estaba sana ,y cuando se enfermaban dejaban de pagar hasta que estuvieran sanos otra vez.
Así, a los médicos, les convenía mantenerlos
sanos.
Obviamente uno pasa la mayor parte del tiempo sano, entonces ,todos ganaban.
27 enero, 2014 a las 2:20 pm
Creo que el incremento de la población existente y el acceso de está misma a viajar fuera del país, la llegada de los mall, el temprano ingreso de nuestros niños al colegio y muchas otras causas hacen definitivamente necesaria la vacunación. Como dice Gladys el problema no son las vacunas sí no el mercurio que estas poseen, la diferencia entre un veneno y un remedio es su dosis. Leí en algún lugar que la dosis que taren estas vacunas sobrepasa con creces los limites tóxicos permitidos. Además tengo entendido que en forma particular uno puede adquirir la misma vacuna pero sin mercurio, el costo de la vacuna es +-20000 pesos. Creo que como país podríamos invertir un poco más en calidad ya que nuestros niños lo merecen 😉
28 enero, 2014 a las 6:11 pm
Por favor!!!! si uno vacuno o no vacuna el humano siempre va a estar en riesgo todo depende como lleves tu vida, equilibrada no hacen falta las vacunas en el cuerpo no tiene sentido , yo pienso que es libre elección pero esto lo encuentro herrado son mas charlatanes los de la farmacéuticas ! por dios! para que sepan evitar las vacunas no es solo eso , todo se basa en la alimentación todos los niños no vacunados que he tenido la oportunidad de conocer se han enfermado como todo niño pero no le dura mas de 4 días , se cura a lo natural no con el jarabe típico que venden en la farmacia ESO ES LO QUE DURA UN RESFRIADO 4 DÍAS cosa que nunca te dirán los médicos por que dura el resfriado mas de 4 días hasta un mes por las vacunas nada mas por eso , las vacunas son solo para ser esclavos del sistema farmacéuticos…
31 enero, 2014 a las 12:06 pm
La gran pregunta porqué entonces en paises desarrollados como Inglaterra, Filandia etc no le ponen TIMEROSAL a las vacunas? Mi opinión NO dejar de vacunar, pero Chile está en condiciones de invertir en las vacunas SIN TIMEROSAL, para una mayor seguridad en la salud de nuestros niños….el autismo es muy triste….si se puede evitar con una inversión que nos deja libre de sospechas e incertidumbres….porqué NO??? CHILE PUEDE INVERTIR EN VACUMAS SIN TIMEROSAL EFECTIVAS Y SEGURAS!!!!