David Ross (CC)

David Ross (CC)

Últimamente me he comenzado a sumergir en el fascinante mundo de los informes de audiencia de televisión (convergencia de medios lo exige). En esto los números del People Meter son bastante claros a la hora de saber qué canal va ganando en un momento determinado, salvo por dos conceptos…

¿Cuál es la diferencia entre Rating y Share?

El Rating (o índice de audiencia) es la cantidad de hogares que están viendo un canal o programa en específico, del total de la población medida.

Es decir, si 3 de 10 hogares sintonizan un canal, podemos decir que ese canal tiene un rating igual a 30 puntos (equivalente a porcentaje).

El Share (o cuota de pantalla) es la cantidad de hogares que están viendo un canal o programa en específico, del total de televisores encendidos.

Es decir, si tomamos los mismos 3 hogares pero sólo 6 de los 10 televisores están encendidos, podemos decir que ese canal tiene un share de 50 puntos (equivalente a porcentaje).

Aún más gráfico:

Nielsen Netratings

Nielsen Netratings

Por definición, el Share es siempre más alto que el Rating.

Un último dato interesante: en Chile, la empresa Time Ibope administra el sistema People Meter, y hace sus mediciones considerando 18.249 hogares como 1 punto de rating.

La muestra está medida en las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Concepción, Talcahuano y Temuco, considerando todos los sectores socioeconómicos a excepción de los segmentos E (clase baja con salario mínimo) y F (extrema pobreza).

Fuentes:
Nielsen
Time Ibope
Fundéu BBVA