Autoridades evalúan traslado de Concepción a nuevo emplazamiento debido a terremoto

Grabado: Germán Poo Camaño (CC)

Grabado: Germán Poo Camaño (CC)

Una agria polémica entre autoridades locales se gatilló tras conocerse documentos donde se revela que el Gobierno evalúa el traslado de Concepción hasta un nuevo emplazamiento, como una forma de acelerar las labores de reconstrucción tras el mega-terremoto de marzo pasado.

La situación fue confirmada a La Radio por el gobernador, Domingo Ortiz, quien justificó la medida en el clamor de los propios vecinos.

«Se trata de una medida que recoge la solicitud hecha por los propios habitante de Concepción, buscando avanzar en la reconstrucción de la ciudad de la forma más rápida y segura posible. Sin embargo aún no hemos tomado ninguna decisión y, de hacerlo, será el incio de un proceso que probablemente llevará varios años», explicó Ortiz.

Según se especificó, 3 son los posibles lugares que están siendo evaluados por la autoridad: La Loma de Parra (o Punta de Parra), ubicada también en la costa; el llano de Landa, ubicado a las afueras de la ciudad y al que algunos residentes dan también el nombre Cosmito; y el valle de La Mocha, ubicado entre los ríos Andalién y Bío-Bío.

Esta última sería la opción privilegiada por los expertos, debido a su posición estratégica.

En tanto, el obispo de Concepción, monseñor José de Toro y Zambrano, ofreció una conferencia de prensa junto a un grupo de vecinos para manifestar la oposición férrea de la Iglesia Católica a la medida, advirtiendo que quienes acepten el traslado podrían -incluso- ser excomulgados.

«No es aceptable que el lugar donde el gobernador Pedro de Valdivia fundó bajo inspiración divina la ciudad, sea ahora modificada por capricho del Gobernador. Estamos seguros de que su Majestad no estaría de acuerdo con esta decisión y así lo haremos saber a Madrid», sentenció el prelado.

Fuentes de La Radio sin embargo, señalaron que las verdaderas razones para la oposición del Obispado serían los múltiples intereses en créditos y arriendos que la institución perdería de hacerse efectivo el traslado de Concepción.

En tanto, Bío-Bío en Concepción intentó contactar a su majestad Fernando VI, esperándose sus declaraciones para dentro de 8 meses, cuando retorne la goleta de correos.

Publiqué esta nota la mañana del 28 de diciembre de 2010 en BioBioChile, para el Día de los Inocentes. Si me disculpan la petulancia, creo que es una obra maestra de las bromas ya que técnicamente no es una noticia falsa (todos los datos en ella son verídicos), sino que es como si la hubiéramos reporteado en la época, haciendo coincidir el terremoto de 1751 con «nuestro» terremoto. De hecho, modificamos el sistema para que apareciera publicada con fecha 28 de diciembre de 1754, ya que WordPress no permite marcar a una fecha tan antigua.

Por desgracia, algunos usuarios no pensaron igual. Decenas de personas comenzaron a llamar desesperadas porque habían leído que Concepción se trasladaba de emplazamiento. «Pero, ¿cómo el Gobernardor Ortiz quiere hacer eso?», protestó alguien, sin percatarse de que hablaba de un sujeto que había muerto hace 250 años.

Obviamente tuvimos que bajar la nota para no seguir creando pánico y nos dejó la lección de que no podíamos volver a publicar una noticia «falsa» por más día de los inocentes que fuera. Claro, lo que no significa que no podamos divertirnos un poco todavía en redes sociales

2 comentarios

  1. Realmente Buena!! No me percaté de la broma hasta que iba por la mitad de la nota. Me recordó el caso cuando se estrenó «La guerra de los mundos» original y anunciaron por la radio una invasión extraterrestre para promocionar el filme, pero terminó causando grandes estragos.

  2. >En tanto, el obispo de Concepción, monseñor José de Toro y Zambrano, ofreció una conferencia de prensa junto a un grupo de vecinos para manifestar la oposición férrea de la Iglesia Católica a la medida, advirtiendo que quienes acepten el traslado podrían -incluso- ser excomulgados.
    >José del Toro y Zambrano

    Si cayeron fue porque se lo merecían.