Mes: enero 2014

BlackBerry se extingue en EEUU: tuvo 0% de participación de mercado en 2013

BlackBerry z10 | BlackBerry

BlackBerry z10 | BlackBerry

Es increíble cuán rápido se puede caer en el mundo de la tecnología. Mientras que en 2010 un 43% de los teléfonos inteligentes (smartphones) de Estados Unidos eran dispositivos BlackBerry, en apenas cuatro años la empresa fue completamente barrida del mercado.

Esto según un informe de la consultora Consumer Intelligence Research Partners (CIRP), que tras analizar las activaciones de nuevos teléfonos durante el último trimestre en el país norteamericano, descubrió que 0% de ellas pertenecían a productos de la firma canadiense, cita BRG.

Yup. Cero. Nada. Absolutamente nada.

Seguir leyendo

P-47D Thunderbolt

P-47D Thunderbolt | Christian Leal

P-47D Thunderbolt | Christian Leal

Cuando era adolescente era un apasionado al plastimodelismo de aviones, lo cual es irónico considerando que sufro aerofobia. Armé cientos de modelos, desde la prominente escala 1/24 hasta la microscópica 1/144, que eran los más desafiantes. Hice tantos que en mi casa ya no sabían dónde ponerlos. Al final instalaron un mueble con repisas que cubría toda una muralla, sólo para que sucumbieran a los pelotazos de mi hermano menor.

Acabaron todos en la basura.

Aprovechando mis vacaciones quise saber si todavía conservaba el toque con un modelo Hasegawa 1/72 del venerable P-47 Thunderbolt que actuó sobre Italia en 1944. Para ser honestos me quedó como el forro, pero descubrí cuatro cosas en el camino.

1. Aún tengo el pulso suficiente para pintar rejillas de 1×2 milímetros con un pincel doble cero.

2. No se puede cambiar una pintura satinada por una mate con barniz encima. Nunca lo hagan. Es sacrílego.

3. Las calcomanías Hasegawa sólo son superadas en su maleficencia por las Minicraft.

4. ¿Quién iba a pensarlo?… los diarios aún sirven para algo.

P-47D Thunderbolt | Christian Leal

P-47D Thunderbolt | Christian Leal

P-47D Thunderbolt | Christian Leal

P-47D Thunderbolt | Christian Leal

El arrepentimiento de un padre que no vacunó a sus hijos por temor al timerosal

VCU CNS (CC)

VCU CNS (CC)

Vaya lío que ha causado el timerosal.

Durante las últimas semanas, nuestro país se ha visto envuelto en una verdadera guerra de facciones entre quienes buscan prohibir y quienes buscan mantener este compuesto en las vacunas. Una guerra donde los legos en temas de salud no tenemos fácil tomar posiciones.

Si han estado viviendo bajo una roca, este es el resumen en 30 segundos:

A fines de los 90, un médico británico publicó un estudio asegurando que la vacuna triple vírica -contra el sarampión, paperas y rubeola- provocaba autismo en los niños. Poco después se descubrió que la investigación era falsa, e incluso al médico se le prohibió seguir ejerciendo.

Pese a ello el caso sirvió para que algunas agrupaciones de padres de niños autistas apuntaran al timerosal, preservante usado desde 1930 en las vacunas, como el causante de este trastorno, debido a que está compuesto de mercurio, un elemento altamente tóxico… si se ingiere en cantidades importantes.

Y he aquí el meollo del asunto. Sus detractores dicen que el timerosal debe ser prohibido porque no se ha demostrado que sea inocuo; mientras sus partidarios alegan que no se ha demostrado que sea dañino, y que eliminarlo encarecerá el costo de las vacunas, afectando los muy necesarios planes de vacunación infantil.

Teorías de la confabulación hay para todos los gustos. Para algunos, son las farmacéuticas las que ocultan los riesgos del timerosal con el fin de vender más vacunas. Para otros… bueno, también son las farmacéuticas las que quieren eliminar el timerosal para ganar más por cada vacuna.

Los médicos tampoco parecen ponerse de acuerdo, porque mientras la Sociedad de Infectología y Pediatría de Chile pidió vetar la ley que despachó la cámara de Diputados prohibiendo el timerosal, el también pediatra, toxicólogo y presidente del Colegio Médico, doctor Enrique Paris, brindó su apoyo a la prohibición.

(Independiente de ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no hay riesgo en el uso del timerosal y, por ende, no es conveniente retirarlo del mercado. Además, el gobierno anunció que vetará la ley… misma que antes respaldaron).

Uf.

Pero mientras galenos y políticos siguen debatiendo, existe un solo punto de consenso.

Por ningún motivo. Bajo ninguna circunstancia… deje de vacunar a sus hijos.

Seguir leyendo

¿Se avecina una crisis al mercado de los medios chilenos?

PuroPeriodismo (CC)

PuroPeriodismo (CC)

La semana pasada el gremio periodístico nacional se vio golpeado por los despidos masivos (sus cifras no están claras) que afectaron a CNN Chile, El Mercurio de Valparaíso, MEGA y el canal Vive Deportes. Este último incluso debió cerrar sus puertas, uniéndose al abortado canal 3TV de La Tercera.

La situación dio para muchas especulaciones. ¿Se nos viene encima una crisis? ¿Está saturado el mercado de los medios chilenos o estos despidos se deben a otras causas?

En busca de respuestas, le pregunté su opinión a un grupo de colegas que trabajan en distintos medios, quienes tuvieron la amabilidad de enviarme sus reflexiones al respecto.

Por cierto, la lista original de consultados era más amplia, pero varios de ellos se excusaron de participar debido a restricciones contractuales o a situaciones particulares.

Seguir leyendo