Estoy impresionado.
Poco a poco la noticia comienza a calar. Ayer apareció en portada de Mouse Digital. Hoy lo hizo en Terra, La Tercera.cl y una infinidad de foros tecnológicos, sobre todo de 3D.
Sin embargo, aunque existen antecedentes claros de que la votación pudo ser manipulada, subsisten tres interrogantes principales sobre las cuales trataremos de echar algo de luz.
01. La pregunta central de todo este entuerto: ¿Quién puso el código en el sitio Web de Mall Plaza?.
La respuesta está en manos de la investigación que realiza Promoplan, empresa a cargo del sitio, con dos posibilidades: o fue alguien externo a Promoplan (digamos, un hacker) o alguien interno, con acceso al sitio de Mall Plaza pero a espaldas de la empresa.
Desafortunadamente, ambos escenarios se vislumbran negativos para Promoplan: Si fue alguien interno por razones obvias, y si fue alguien externo por no haber tomado los resguardos de seguridad pertinentes.
Sin embargo, la posibilidad de que haya sido un hacker u otro personaje externo se ve debilitada por un punto clave. Al día siguiente de iniciada esta investigación, el código en cuestión fue removido del sitio de Mall Plaza y tras publicar en Francotirador que éste todavía podía ser accesado desde el caché de Google y Yahoo, el documento fue intervenido por tercera vez para agregar una línea que ordena a los buscadores eliminar la página en su próxima indexación.
El caso es que esta acción resulta innecesariamente riesgosa para un hacker, ya que el código por sí mismo no puede delatarlo, pero si las intrusiones sucesivas al sistema, que son almacenadas en un registro.
Además, la única forma de que él o los autores se hayan enterado con tanta rapidez de esta bitácora es también a través del registro, al que sólo tiene – o debería – tener acceso, el personal de Promoplan a cargo del sitio.
02. ¿Fue el sitio de Mall Plaza el único en ser intervenido de esta manera?.
No lo sabemos, y probablemente nunca lo sabremos pues si alguna vez el código estuvo en otro sitio, a estas alturas debe haber desaparecido con toda seguridad.
03. Un asunto que no nos cuadraba es por qué el código aparece comentado.
Para quienes no hablan HTML, comentar un código es una forma de desactivarlo, impidiendo que la máquina lo procese. Entonces, ¿por qué alguien habría de poner un código así?.
Mi teoría (y que a Javier le pareció lógica) es la siguiente: En nuestra investigación, no pudimos saber el número exacto de visitas que el sitio de Mall Plaza, pero se nos indicó que superaba con creces las 10.000 mensuales. Supongamos que el o los autores del código lo agregaron en un momento determinado para aumentar la votación. Luego, observaron o calcularon su crecimiento y, conscientes de que un alza desproporcionada podría hacer obvia la manipulación, lo desactivaron comentándolo. ¿Por qué no eliminarlo?: para poder activarlo rápidamente en caso de ser necesario volver a levantar la votación.
Luego lo olvidaron o no tuvieron acceso otra vez al documento.
Como un tema aparte, Juan Carlos Camus hizo notar en Poynter Online como este podría ser el primer ejemplo de periodismo grupal que se ha llevado a cabo en Chile. Sin contar el importantísimo apoyo que he recibido de todos ustedes, amigos como Manuel, Claudio, Javier o Felipe (que en realidad estudió en el Vancouver Film School… lo siento, muchacho :P) se han encargado de ayudarme a encajar las piezas de esta investigación. Sin ellos no podría haberse llevado a cabo.
Bien seguiremos indagando a ver qué sucede.
Stay tuned…